domingo, diciembre 10, 2023
Google search engine
InicioMundoNacionalAumenta la trata de menores más del 70% en los últimos años

Aumenta la trata de menores más del 70% en los últimos años

Por María de Lourdes Jardón Ramírez

 

 

Angie de Luna, directora de A21 en México y América Latina informó que durante la actual administración, la trata de menores en México ha crecido 71.1 por ciento con respecto a la segunda parte del sexenio pasado, de acuerdo a datos de la Organización de las Naciones Unidas

 

A21, organización no gubernamental de alcance internacional que tiene como objetivo visibilizar, denunciar y combatir el delito de la trata de personas, denunció que en México el promedio mensual de niñas, niños y adolescentes víctimas de trata de personas fue de 15.6 entre enero de 2015 y diciembre de 2018 y pasó a un promedio de 26.8 entre enero de 2019 y abril de 2023.

 

En conferencia de prensa previa al acto público Caminando por la Libertad, aseveró que este delito tiene diversas manifestaciones, entre las cuales la trata con fines de explotación sexual es una de las más graves en el país con un aumento del 32.8% entre enero de 2019 y abril de 2023.

 

En el periodo de enero a abril del presente año el número de personas que fueron víctimas de trata fue de 116, lo que significó un incremento del 2.7% con respecto al mismo lapso del año pasado, en el que se identificaron 113 víctimas.

 

Detalló que, de enero de 2019 a abril de 2023, el número de personas identificadas de 0 a 17 años como víctimas de trata fue de 1,394, de las cuales 1,047 fueron mujeres y 347 hombres.

 

Aseguró que dichos números evidencian que nuestro país vive el peor momento en materia de trata de personas, el tercer delito mundial más lucrativo después de la producción y venta de estupefacientes y de la venta de armas.

 

La directora de A21 en México dijo que la desaparición de personas en México y la violencia contra mujeres pueden tener una relación con la trata de seres humanos, fenómeno cuya gravedad es muy compleja conocer en su totalidad.

Cabe decir que, entre enero de 2006 y septiembre de 2023, se contabilizaron un total de 95.900 personas desaparecidas o no localizadas en México, de los que más de un 70% son hombres. De este total, más del 50% de los casos se registraron durante el último lustro.

 

Con respecto a violencia contra las mujeres, el organismo informó que Campeche tiene la tasa más alta con 40.16 mujeres que fueron víctimas de algún presunto delito por cada 100,000. En orden descendente le sigue Baja California con una tasa de 34.11 y Quintana Roo, con 27.39.

 

La cifra más baja se encontró en Yucatán con 0.84, seguido de Tlaxcala con 1.23 y Aguascalientes que tuvo 1.72 mujeres victimizadas por cada 100,000. En Jalisco, por cada 100,000 mujeres 12.82 fueron victimizadas, posicionándose en el lugar 19 a nivel nacional.

 

Angie de Luna y representantes de A21 en México explicaron que la trata de personas es el comercio ilegal de seres humanos. “Es la captación, control y explotación de personas por sus cuerpos o por su trabajo, es decir es la forma de esclavitud de nuestro siglo”, misma que se convierte en violencia, abuso físico, verbal y sexual en muchos de los casos.

 

Al terminó de la conferencia de prensa, cerca de 400 personas vestidas de negro, salieron caminando en fila y de forma silenciosa del Monumento a la Revolución hacia el Ángel de la Independencia, hermanándose con las decenas de marchas similares que se llevaron a cabo este día bajo el concepto Walk for Freedom, que concientiza la necesidad de combatir la trata de personas en todo el mundo.

Comentarios

Comentarios

RELATED ARTICLES
- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments